Ciudadanía e inclusión
Hemos observado como las identidades poder ayudarnos a generar cohesiones sociales y lograr la materialización de objetivos comunes, No obstante, muchas veces esas identidades se han “sectorizado” y han caído en egoísmos colectivos que nos hace desconectar de la visión de que estamos inter-conectados y somos uno, somos una con la Madre Tierra, la naturaleza y la Divinidad en todas las expresiones que la humanidad le ha dado y que es necesario, recordarlo para que reconozcamos una visión y una apuesta de “La inclusión de la inclusión”. Donde todas las agendas, las necesidades, sueños e identidades sean valoradas, tanto de los afros, indígenas, mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad etc.

9 de abril, Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado en Colombia
9 de abril de 2021
Es nuestro deseo y responsabilidad seguir trabajando por conseguir lo que siempre se nos ha negado, nuestras voces y nuestras acciones son la mejor herramienta para seguir construyendo un legado que esperamos que las generaciones que lleguen a nuestro país puedan continuar. La construcción de paz es histórica y revolucionaria. Todos los días, pero especialmente hoy honramos a líderes y lideresas sociales, ambientalistas, defensores y defensoras de derechos humanos, activistas, hombres y mujeres, jóvenes, niños y niñas que han dispuesto u ofrendado su vida con el propósito de llamar la atención sobre nuestra necesidad de paz.

Las mujeres en la construcción social para la Paz
19 de febrero de 2021
Las mujeres se han constituido históricamente desde la vulneración, la dominación y el poder ejercido sobre ellas por parte de la familia, las parejas, los jefes y el Estado mismo, a causa de esto, su participación social se ha visto mediada por los aportes reproductivos y productivos en el desarrollo económico. De no ser un proceso histórico la forma narrativa en que se ha escrito sobre la mujer no sería como la vencida, la dominada y disciplinada, ubicada en una posición de subordinación y obediencia. Sin embargo, la mujer se ha abierto camino desde la participación y la renuncia social de lo que se espera de ella en una cultura patriarcal.

Los y las jóvenes como agentes de cambio social y político
16 de octubre de 2020
Los y las jóvenes han mostrado sus habilidades organizativas desde el liderazgo y la acción colectiva para la construcción de un contexto social mas justo. Las nuevas ciudadanías encabezadas por las juventudes poseen una apuesta política desde el arte, la reconciliación, la memoria y acción directa, rescatando en cada una de ellas el criterio político en búsqueda de una nueva sociedad desde puntos muy concretos.

Apoyo total a la Minga Indígena
16 de octubre de 2020
Este jueves cerca de 5.000 indígenas salieron desde Cali hacia la capital del país con el objetivo de reunirse con el presidente Iván Duque para reclamar por incumplimientos de acuerdos firmados el año pasado. Es necesario que el Gobierno conozca lo que está pasando en los territorios indígenas, afros y campesinos, con relación a la vida, al territorio, la democracia y la paz.

Hacer historia desde la abolición de los próceres
1 de octubre de 2020
El miércoles 15 de septiembre del presente año, en Colombia circulaba en redes un acto de protesta a cargo de la comunidad indígena Piurek. En un juicio simbólico se derribó la estatua de Sebastián de Belalcázar ubicada en Popayán, Cauca; este acto despertó sentimientos de libertad entre algunos, pero ira e indignación entre otros, agregando al país al debate mundial sobre los símbolos patrios.