Positividad tóxica: negar tus emociones no te hará sentir mejor
19 de octubre de 2021
CIPAZ
Se ha vuelto común que cuando estamos tristes, aburridos/as o preocupados/as, alguien nos diga frases como: ¡ánimo! ¡buena energía! ¡ten una actitud positiva!, lo que puede convertirse en el llamado positivismo tóxico, el cual se caracteriza por autoimponernos una actitud falsamente positiva, sobregeneralizando un estado feliz y optimista sea cual sea la situación, y silenciando nuestras emociones negativas.
Según la psicológa Carolina Prieto, en nuestra cultura colombiana, es común que nos inculquen desde pequeños que sentirse o que sentir ira en ciertas situaciones está mal visto y que lo mejor es no expresar lo que uno siente. Esto no podría ser más falso. “Todas las emociones son válidas, no hay emociones correctas o incorrectas, normales o anormales. Solo hay emociones”, menciona.
Entonces, cuando una persona está preocupada porque no sabe si tendrá trabajo a raíz de esta pandemia, o si alguien nos expresa su ansiedad por temor a contagiarse o enfermarse, no es apropiado decirle “Estás exagerando, lo vas a superar” o “No seas tan negativo que todo saldrá bien” porque según los expertos, estamos conduciendo a la persona a que niegue o silencie sus emociones, la estamos invalidando e irrespetando.
Lo que se recomienda es dejar sentir, dejar que la persona exprese, se desahogue, viva su emoción, para ya después escucharla y apoyarla.
Te dejamos 7 signos para detectar que estás cayendo en una positividad tóxica:
- Ocultas o enmascaras tus verdaderos sentimientos
- Tratas de «seguir adelante» ignorando o descartando una o varias emociones
- Te sientes culpable por sentir lo que sientes
- Minimizas las experiencias de otras personas con citas o declaraciones que te hacen sentir bien
- Tratar de darle otra perspectiva (por ejemplo, «podría ser peor») en lugar de validar tu/su experiencia emocional
- Avergüenzas o castigas a otros por expresar frustración o cualquier otra cosa que no sea positividad
- Ignoras las cosas que te molestan con un «es lo que es»
No tengas miedo de sentir, realmente estar mal no está mal… todos pasamos por procesos fuertes y momentos críticos, debemos vivirlos y tramitarlos para ya después superarlos. ¡Ánimo!
Referencias
Prieto, C. (2020) Positivismo tóxico: ¿Está mal ser “positivo”? Centro de Terapias Contextuales
https://ctcpsicologia.com/2020/08/03/positivismo-toxico-esta-mal-ser-positivo-2/