Objetivo: impulsar articulación entre el activismo no violento para lograr transformaciones sociales, políticas y culturales, con la gestión de la construcción de paz, desde canales dialógicos y de diplomacia de segundo carrillo.
Socio: Programa de Noviolencia del Instituto de Paz de Estados Unidos
Ubicación: Nicaragua, Venezuela y Colombia.
Acciones: fortalecimiento de capacidades en estrategias y tácticas de Accion Noviolenta y Construcción de Paz en varios estados y regiones de Nicaragua, Colombia y Venezuela.
Apoyo y asesoría programática de administrativa por parte de CIPAZ.
Vigencia: 2019- 2022
Objetivo: impulsar procesos transformativos a mujeres representantes de procesos políticos y sociales de la oposición de Venezuela, para fortalecer capacidades en construcción de paz, dialogo, mediación y facilitación, que les permitiese adquirir una identidad como constructoras de paz y ahondar conocimientos sobre paz.
Socio: Programa Regional para Latinoamérica del Instituto de Paz de Estados Unidos.
Ubicación: Virtual con representación de 6 a 7 estados de Venezuela.
Acciones: Diplomado virtual con plataforma Moodle. Facilitación virtual de 7 módulos en construcción de paz con perspectiva de género.
Vigencia: 2020
objetivo: fortalecer capacidades y facilitar diálogos multiactor con autoridades locales y proveedores de seguridad y justicia y representantes de las comunidades en 9 municipios priorizados en los acuerdos de paz.
Socio: Programa Regional para Latinoamérica del Instituto de Paz de Estados Unidos
Ubicación: Morales – Cauca; Mutatá – Antioquia; Bojayá – Chocó; Timbiquí – Cauca; El Doncello- Caquetá; Puerto Rico – Caquetá; Convención – Norte de Santander; Leiva – Nariño; Riosucio – Chocó.
Acciones: Diseño e implementación de componente de preparación para el diálogo en los 9 municipios. Facilitación de diálogos multiactor sobre ciclo responsivo en seguridad y justicia.
Vigencia: 2020- 2022
Objetivo: impulsar procesos transformativos a mujeres representantes de procesos políticos y sociales en alianza con el Grupo Ecuménico de Mujeres por la Paz GEMPAZ, para fortalecer capacidades en construcción de paz, dialogo, mediación y facilitación, que les permitiese adquirir una identidad como constructoras de paz y ahondar conocimientos sobre paz.
Socio: Programa Regional para Latinoamérica del Instituto de Paz de Estados Unidos.
Ubicación: Virtual con representación de 6 regiones de Colombia.
Acciones: Diplomado virtual con plataforma Moodle. Facilitación virtual de 7 módulos en construcción de paz con perspectiva de género.
Vigencia: 2022
Proyecto Diálogos de Seguridad Ciudadana del Instituto de Paz de los Estados Unidos (USIP)
- Realización, patrocinio, organización y sistematización de toda clase de eventos en el país o en el exterior, que contribuyan al cumplimiento del presente objeto social.
- Gestión de comercio internacional para la ejecución de proyectos de Paz y Derechos Humanos a nivel internacional.
- Apoyo, patrocinio y/o facilitación de la ejecución de ideas presentadas por personas o grupos, cuyos propósitos y objetivos concuerden con los de LA FUNDACIÓN CIPAZ.
- Elaboración y/o implementación de programas de difusión y formación en fortalecimiento organizacional a nivel comunitario, de Asociaciones de carácter social y cualquier otra entidad.